La noche más importante para los creadores que hacen historia: Eliot Awards 2025
- octaviophotografo
- 50 minutes ago
- 8 min read

Una noche para la historia: creatividad, comunidad y visión de futuro
Los Eliot Awards 2025 no son solo una premiación. Son un reflejo del presente —y del futuro— de la cultura digital en América Latina. Este 23 de octubre, Expo Santa Fe se convirtió en el epicentro amarillo de la conversación digital más importante de la región: un escenario donde creadores, marcas, líderes e industrias convergieron para celebrar a quienes transforman ideas en impacto.

Bajo un formato envolvente, con experiencias únicas, música en vivo, momentos memorables y diez categorías estratégicas, esta edición reafirmó la visión de los Eliot: la influencia no solo entretiene, también inspira, moviliza y transforma comunidades enteras.
La noche marcó hitos importantes: desde el vibrante arranque en la Yellow Carpet presentada por E-Pura, la presentación de Zona Creativa, el homenaje especial a Supernova Orígenes, la expansión internacional con Eliot Andina, hasta el cierre histórico con Los Ángeles Azules en su 50 aniversario.
Cada instante reafirmó que los Eliot Awards son mucho más que un show: son un movimiento que reconoce y amplifica las historias que están dando forma al futuro.
La Yellow Carpet encendió la noche
Desde las 6:00 p.m., la Yellow Carpet presentada por E-pura transformó Expo Santa Fe en un escenario envolvente donde fans, creadores y marcas compartieron la experiencia desde el primer minuto.
Figuras como Tanya Burak, Yeri Mua, Los picus, Bella Dueñas, Tammy Parra, Los Ángeles Azules, Javier Paniagua, Adrian Uribe, Tony Slim, Mario Aguilar, Lupita Villalobos, Un Tal Fredo, Dua Lupita y más de 600 creadores de contenido desfilaron frente a cámaras, pantallas envolventes y miles de asistentes. Este formato de alfombra permitió ver y vivir el Eliot Arena como nunca antes.

Un arranque épico: El Bogueto encendió el escenario
En punto de las 8:30 p.m., Katami, la creadora de contenido creada con inteligencia artificial, nos dio la bienvenida y las luces del Eliot Arena se atenuaron… comenzó la magia. La ceremonia de los Eliot Awards 2025 arrancó con una entrada espectacular protagonizada por El Bogueto. La cámara lo siguió desde backstage, mientras caminaba con paso firme y energía encendida. A su alrededor, su ensamble se iba uniendo uno por uno en perfecta sincronía: la bailarina principal retocándose frente al espejo, músicos afinando, bailarines calentando. Cada escena capturada al vuelo, cada paso más cerca del escenario.
Cuando cruzó el último pasillo, el público explotó. El ritmo subió. El Bogueto no solo abrió el show… lo prendió.
Premios que celebran impacto real
Diez categorías reconocieron a quienes están dando forma al ecosistema digital en Latinoamérica, destacando creatividad, comunidad, autenticidad y liderazgo.
Storyteller — narrativas que conectan.
Next Gen Award — nueva generación de creadores.
How To (Presentado por Skechers) — creatividad práctica.
Best Engager — comunidades auténticas.
Better U ( Presentado por Farmacias Similares) — impacto positivo.
Beat 4 Like — tendencia y ritmo digital.
Comedia — humor viral.
Revelación del Año (Presentado por Cupra) — voces emergentes.
Líder Digital del Año (Presentado por E-pura) — máximo reconocimiento.
Momento del Año — Supernova Orígenes, fenómeno cultural que fusionó boxeo y cultura digital.
Música que une generaciones
Los actos musicales elevaron la energía de la noche:
El Bogueto
Taylor Díaz
Yeri Mua
Ricky y Mau
Los Ángeles Azules
Y en el after los invitados disfrutaron de la presencia musical de:
Lagos
Aczino
Los recoditos

Supernova: un fenómeno sin competencia
El reconocimiento Momento del Año en los Eliot Awards 2025 fue otorgado directamente a Supernova Orígenes, un formato innovador que fusiona el boxeo amateur con la cultura de creadores de contenido en Latinoamérica. Este proyecto, impulsado por Miguel Ángel Fox, convirtió al Palacio de los Deportes de la Ciudad de México en un escenario de alto impacto: más de 10 millones de espectadores en streaming y combates entre influencers como Alana Flores vs. Gala Montes, o Franco Escamilla vs. Escorpión Dorado, además de música en vivo y producción audiovisual de primer nivel. Esta noche redefinió el concepto de “sportainment” en la región: deporte, entretenimiento, redes y comunidad convergieron en un evento que no solo entretuvo, sino que también movilizó audiencias jóvenes hacia nuevas formas de consumir cultura. Al recibir el galardón, Miguel Ángel Fox subió al escenario ante una ovación, acompañado por la solemnidad de la premiación y la proyección de lo que este formato significa para el futuro del entretenimiento latino. Con ello, los Eliot Awards reconocen que la influencia digital no se limita a likes o visualizaciones: puede generar impacto masivo, unir generaciones y transformar industrias completas.
Eliot Andina: la expansión del movimiento
Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue el anuncio oficial de Eliot Andina, presentado en el escenario por Mario Ruiz y La Granja del Borrego, dos de los creadores más representativos de la región. Con entusiasmo y energía, revelaron que la primera edición de Eliot Andina se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, en mayo de 2026.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en la historia de la influencia digital en América Latina, reafirmando la visión de FCO Group de construir un ecosistema regional sólido, conectado y con impacto real. Eliot Andina no será solo una réplica de la edición mexicana, sino una plataforma diseñada para amplificar las voces, talentos y narrativas de los creadores andinos y latinoamericanos que están moldeando el futuro de la conversación digital.
La región andina —con su riqueza cultural, diversidad de perspectivas y un ecosistema de creadores en expansión— representa un territorio clave para el crecimiento de la industria de la influencia. Con esta edición, Eliot busca construir puentes entre creadores, marcas y comunidades, generando alianzas que trasciendan fronteras y consolidando una red de liderazgo digital que hable en una misma voz: la de América Latina.
Eliot Andina será un evento con visión estratégica y vocación regional, reuniendo a líderes de la industria, marcas globales, creadores emergentes y audiencias apasionadas. Bogotá se convertirá en el escenario donde se celebre la creatividad, el talento y la autenticidad, reafirmando que la influencia latinoamericana tiene rostro propio, identidad poderosa y una voz colectiva cada vez más fuerte.
“No se trata solo de crecer… se trata de expandir el movimiento. De llevar la conversación digital más allá de las fronteras.”
Eliot Andina es el siguiente paso para consolidar a América Latina como una de las regiones creativas más influyentes del mundo.
Los Ganadores: Voces que marcaron el 2025
La noche de los Eliot Awards 2025 celebró a las mentes que están redefiniendo la cultura digital en Latinoamérica.
En la categoría Storyteller, presentada por Miroslava Montemayor y Odette Orlena, se reconoció a Mariano Razo, por convertir historias en puentes con millones de personas.
El Next Gen Award, presentado por Susy Mouriz y Paula Cacho, celebró el talento fresco e imparable de Diki Duki Dariel, una voz que ya inspira a toda una generación.
El poder de enseñar y compartir brilló en la categoría How To, presentada por skechers y como conductoras, las gemelas Ara y Fer, con Fer Jalil como referente de creatividad práctica.
La conexión auténtica fue protagonista en Best Engager, donde Aldo Denigris y Abelito entregaron el reconocimiento a Skabeche, por construir una comunidad real y sólida.
La inspiración se apoderó del escenario con Better U, presentada por Farmacias Similares y teniendo de conductores a Kim Mignault y Dr. Simi, reconociendo a Tammy Parra por usar su plataforma como motor de transformación positiva.
El ritmo digital fue protagonista en Beat 4 Like, donde Mujer de Buena Pasta y Carlos Alberto, entregaron el premio a Los Picus, celebrando la fuerza de quienes convierten cada beat en un fenómeno colectivo.
La categoría Comedia, presentada por Adrián Uribe y La Segura, hizo reír y aplaudir al público al reconocer a Liza Báez, símbolo del humor como lenguaje universal.
La emoción siguió con Revelación del Año, presentada por Cupra y conducido por Los Rulés y Natalia Juarez, otorgada a Las Alucines, una voz emergente que ya dejó huella.
El reconocimiento más esperado de la noche, Líder Digital del Año, presentado por E-pura y conducido por Chingu Amiga, fue para Robergrill, quien representa el liderazgo, la autenticidad y el impacto que define nuestra era digital.
Además, el reconocimiento especial Momento del Año fue entregado directamente a Supernova Orígenes, por su capacidad de fusionar el boxeo con la cultura digital y generar un fenómeno que trascendió pantallas y generaciones.
Y como homenaje a la música que conecta, el Social Sound fue otorgado a El Bogueto, Taylor Díaz, Yeri Mua, Ricky & Mau y, como broche de oro, a Los Ángeles Azules, en el marco de su 50 aniversario.

Premio Leyenda — Juanpa Zurita
En uno de los momentos más memorables de la noche, el escenario de los Eliot se iluminó para rendir homenaje a una figura que ha marcado la historia de la influencia digital en América Latina. Raúl Ferráez y Diego Plaza (fundadores de los Eliot Awards), junto a Mario Ruiz subieron al escenario para presentar el Premio Leyenda, que se otorgó a Juanpa Zurita, uno de los creadores más influyentes de su generación.
Con más de una década construyendo comunidad, trascendiendo plataformas y convirtiendo ideas en impacto global, Juanpa ha sido pionero en abrir caminos para toda una industria. Su trayectoria va mucho más allá de los números: es la historia de alguien que transformó la influencia en acción, la creatividad en movimiento y la voz de una generación en legado.
El público lo recibió con una ovación de pie, conscientes de que Juanpa Zurita no solo fue parte del inicio de esta historia: ayudó a escribirla. Con este reconocimiento, los Eliot Awards celebran a un creador que no solo ha brillado por su talento, sino por su visión, consistencia y capacidad de inspirar a millones.
Zona Creativa: la influencia también es arte
En uno de los momentos más significativos de la ceremonia, Diego Plaza y Raúl Ferráez, fundadores de FCO Group, agradecieron a cada uno de los asistentes por seguir transformando el mundo a través de su contenido y presentaron oficialmente Zona Creativa, una nueva plataforma que eleva la experiencia creativa más allá de la pantalla.
“Estamos en el centro de una nueva era. La era en la que la influencia no solo entretiene… transforma.”
Zona Creativa es un espacio inmersivo 100% enfocado en la creatividad, donde arte, comunidad y marcas se encuentran para generar nuevas experiencias culturales. Este festival —presentado por Cordelia Media un medio de FCO Group— reunirá a más de 20 talleristas destacados en México, entre ellos Rebeca Schurenkamper, TanArt Espuma, Marina Socco y Grupo de Autoayuda de Dibujo, entre otros.
Fecha: 21 de marzo de 2026
Lugar: Centro de Artes Vivas, Coyoacán
Más que un evento, Zona Creativa es una declaración de principios: el arte, la imaginación y la colaboración son hoy también formas de influencia. Un espacio donde marcas, creadores y audiencias se encuentran para crear juntos algo único.
Zona Creativa un nuevo momento memorable de FCO Group
Un cierre histórico
La presentación de Los Ángeles Azules fue mucho más que un número musical: fue una celebración colectiva de medio siglo de historia, un homenaje a las raíces que siguen marcando generaciones. Los acordes de su cumbia hicieron vibrar el Eliot Arena y, entre aplausos y luces doradas, el público se puso de pie para despedir una noche inolvidable.
Con este último beat, los Eliot Awards 2025 no solo cerraron una edición más… consolidaron su lugar como el único premio que celebra a quienes están transformando el ecosistema digital.
La emoción, el ritmo, la comunidad y la visión de futuro se fusionaron para dar paso a la fiesta digital más importante del año: el After de los Eliot.
“La influencia no es solo entretenimiento: es cultura, legado y movimiento.”
Así terminó una noche que no se olvida… y que apenas está marcando el comienzo de lo que viene.
Sobre Eliot Awards
Desde 2015, Eliot Awards celebra a las mentes que están dando forma al futuro digital en América Latina. Más que una ceremonia, es un movimiento que reconoce a quienes usan su voz, talento e influencia para transformar realidades. Cada edición reúne a los creadores digitales más influyentes de la región, junto a marcas, medios, líderes y comunidades que comparten una misma visión: la influencia puede y debe generar impacto positivo.

