
Admin
10 exposiciones imperdibles para lo que resta del año

Ahora que comienza la segunda parte del año, seleccionamos lo mejor de lo que viene. Con exposiciones que varían entre lo universal y lo local, el 2017 cerrará con un tono reflexivo a través de sus múltiples retrospectivas. Las fechas y nombres de las exposiciones está sujeta a cambios, según a consideración de las instituciones.
Andy Warhol. Estrella Oscura
Museo Jumex
Del 2 de junio al 17 de septiembre del 2017
Una de las exposiciones más esperadas del año. Andy Warhol. Estrella Oscura hace un recorrido por los diversos desplazamientos temáticos y técnicos del arte de Warhol, con piezas que varían desde la pintura, la escultura y la serigrafía hasta la fotografía y el material de archivo. Realizada en colaboración con el curador invitado Douglas Fogle, la muestra ocupa todas las salas y espacios del museo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
Xul Solar. Panactivista
Museo de Arte Carrillo Gil
Del 14 de julio al 8 de octubre
Reunión de acuarelas, témperas, dibujos, pinturas, manuscritos, objetos y documentos personales de Xul Solar con el propósito de mostrar la gran gama de intereses y preocupaciones que moldearon la carrera del pintor-escritor porteño.
Mapas en construcción. Colecciones públicas de arte contemporáneo, 2009-2017
La Tallera
Del 22 de julio al 14 de octubre
Exposición que tiene como fin dar a conocer la colección de arte contemporáneo que el Proyecto Siqueiros ha ido conformando desde el 2009, al tiempo que habla de las instituciones que han colaborado a este esfuerzo por un coleccionismo público en México. Una exposición pertinente debido a su reflexión crítica sobre el cómo se forman las colecciones públicas del arte de los siglos XX y XXI.
Yves Klein
Museo Universitario Arte Contemporáneo
Del 26 de agosto 2017 al 14 de enero 2018
Yves Klein se hizo de un lugar protagónico en la historia del arte contemporáneo con sus piezas monocromáticas y sus acciones performáticas —ahora categorizadas como arte acción. La experimentación que llevó a cabo dentro de su práctica artística fue especialmente relevante en un clima artístico previo al arte conceptual. La muestra Yves Klein reunirá en las salas principales del Museo Universitario Arte Contemporáneo las obras más emblemáticas de los distintos periodos productivos del artista, entre las que se incluyen los cuadros en Azul Klein Internacional, las Cosmogonías de lluvia y viento y las obras en oro. La primera exposición retrospectiva de Klein en México.
Ricardo Nicolayevski
Sala de Arte Público Siqueiros
Septiembre 2017
Retrospectiva del trabajo del cineasta experimental Ricardo Nicolayevsky. Además de hacer un recorrido por los cortos generados en la década de los ochenta, se presentarán con especial detenimiento dos de sus series más significativas. Una de ellas, The Lost Portrait, está conformada por retratos íntimos de sus amistades de la escena artística y queer, un grupo denominado por Nicolayevsky como una «generación perdida».
Anri Sala
Museo Tamayo
Del 2 de septiembre de 2017 al 8 de enero de 2018
El trabajo de Anri Sala explora la distintas posibilidades del sonido, la música, la arquitectura y la imagen en movimiento para la transmisión de sensaciones dentro del videoarte. La exposición en el Museo Tamayo tendrá como eje conductor una indagación sobre la relación entre la música y las ideologías, el sonido y el lenguaje, y la manera en la que estas relaciones crean significados concretos.
Brotan claveles las solapas
Museo Experimental El Eco
Del 9 de septiembre al 19 de noviembre
Exposición de las pinturas de gran formato de la artista guatemalteca Vivian Suter, las cuales representan el último periodo de su creación artística al momento. Las obras de Suter están entre la figuración y la abstracción, y tienen como tema recurrente a la naturaleza.
Tatiana Bilbao. Retrospectiva
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
Del 10 de noviembre del 2017 al 25 de febrero del 2018
Exposición que hará un recorrido por los proyectos más representativos de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, cuya obra busca fortalecer diálogos entre lo construido y la construcción, esto es, entre la arquitectura y su lugar de aparición. Tatiana Bilbao ha recibido a lo largo de su carrera premios como el Architizer Impact Award y el Premio Global de Arquitectura Sostenible (2014).
Aprendiendo a leer con John Baldessari
Museo Jumex
Del 11 de noviembre de 2017 al 8 de abril del 2018
El trabajo de John Baldessari investiga cómo se hace el arte y cómo se entiende, a través del diálogo entre la imaginería popular y el arte conceptual.Haciendo uso de citas, instrucciones y juegos de palabras, Baldessari se acerca a las verdades más profundas sobre la comunicación en la cultura y el arte, siempre desde una postura cómica e irónica.
I Will What I Want: Women, Design, Empowerment
Museo Universitario de Ciencias y Arte MUCA-Roma
Del 27 de noviembre de 2017 al 25 de marzo del 2018
Exposición temática sobre la historia del diseño, formulada desde una perspectiva que cuestiona el papel del género en la construcción del mundo material. En un mundo construido casi exclusivamente para el género masculino, la exposición se enfoca en el diseño pensado para más de un género; esto es, el diseño que ha acompañado a la vida cotidiana y laboral de las mujeres en sus procesos de independización como individuos.
Información retomada de Revista Código. Todos los derechos reservados.